EMERGENTES. DIÁLOGOS DRAMÁTICOS 2025_Serie documental_4 capítulos de 11’_Producido por The Filmachine&Co para CaixaForum+
UMMO. LA ESPAÑA ALIENÍGENA 2022_Serie documental_3 capítulos de 50’_Producido por Lacima Entertainment para Movistar+
TODO LO QUE PUEDE SUCEDER SUCEDE 2020_Documental_ 12’_ Producido por Filmachine&Co
UN PAÍS EXTRAÑO 2018_ Ficción_ 21’_Producido por Foro Sonoro con el apoyo del ICAA y la Comunidad de Madrid
MEINE LIEBE 2011_Ficción_ 17'_Producido por Foro Sonoro con el apoyo del ICAA y la Comunidad de Madrid
EMERGENTES. DIÁLOGOS DRAMÁTICOS (2025)
La lectura del manifiesto de la ‘Unión de Compañías Escénicas Profesionales Emergentes’ sirve de excusa para un encuentro entre jóvenes creadores y algunos de sus maestros y referentes. Estos diálogos dramáticos ofrecen una valiosa reflexión sobre el presente y el futuro del teatro español.
Una serie creada mano a mano con Miguel Pérez-Urría, con nuestros amigos de la compañía teatral Paroxa y con la suerte de poder contar con Eusebio Calonge de La Zaranda, Jesús Muñoz de Font Flotant, Julio Hidalgo de Fundación Siglo de Oro y Juan Cañas de Ron Lal, entre otros creadores.
La serie completa está disponible en CaixaForum+.
UMMO. LA ESPAÑA ALIENÍGENA (2022)
Esta maravillosa serie la creé y desarrollé junto a Javier Olivera. En el continuo impulso de encontrar historias nos encontramos con Ummo, un fascinante suceso que convertía a Madrid en el centro de unos extraños avistamientos que se produjeron a finales de los años sesenta. Los ummitas –unos extraterrestres guapos altos, rubios y de ojos azules que habitaban entre nosotros– llegaron a nuestras vidas y, junto a ellos, aparecieron grandes compañeros de viaje como Luis Ferrón, Coco Palacios y Ricard Sales, que nos ayudaron a contar esta historia que orbita entre el delirio, la manipulación, la fantasía, la cultura pop y el postfranquismo. Pero lo mejor de Ummo es que, como todas las grandes historias, se expande, llega hasta hoy y nos acompañará siempre. Porque ummitas somos todos.
La serie completa está disponible en Movistar+.
TODO LO QUE PUEDE SUCEDER SUCEDE (2020)
Esta pieza nace como un experimento, como una prueba, como una búsqueda en uno de los periodos más inesperados e insospechados de nuestras vidas. Si tuviera una definición, sería ésta:
Una reflexión autoparódica e intimista en tiempos de encierro. Una cámara que observa y una mujer, Laura, que confiesa sus contradiciones y paradojas. Sentimientos de culpa por estar bien en medio del desastre; cuentas pendientes con la memoria. Una reinvención de su propio yo convertido ahora en personaje. Un nuevo cuerpo y una nueva voz que se entrecruzan con un zapping de imágenes y sonidos que buscan otro contexto. Y en medio de este caos, la sospecha de que todo lo que puede suceder sucede.
UN PAÍS EXTRAÑO (2018)
Rosa María Mateo siempre fue para mí un rostro y una voz. Como para tantos, formaba parte de mi memoria familiar más íntima. Después entendí que también formaba parte de la memoria colectiva de todo un país. Un día la conocí en mi barrio, éramos vecinas. Volver a verla –en realidad verla por primera vez– fue un momento especial y fundante. Decidí que quería escribir para ella. Ese fue el inicio, el punto de partida para adentrarme en un país extraño, un territorio cargado de simbología, presente y pasado que se convirtió en mi segundo cortometraje. Un proceso creativo único y emocionante.
MEINE LIEBE (2011)
Siempre quise dirigir y tuvo que llegar un desengaño profesional para decidirme a hacerlo. Escribí el guion de Meine Liebe con Ricardo Steinberg. Juntos decidimos partir de una emoción, de un miedo que se esconde y que se oculta para contar una historia pequeña y cotidiana. Creamos un texto para que lo interpretara Ginés García Millán. Su mirada, su fuerza, su introspección nos guiaron. Fue un lujo trabajar con él. Un regalo. Meine Liebe fue un aprendizaje, una gran experiencia que nos llevó a Los Goya y a Abbas Kiarostami.